
Se despliega en los siguientes valores:
• Honestidad:
o Dar crédito al trabajo y las ideas de otros.
o Construir una verdad.
• Respeto:
o Al mantener la confidencialidad de la información que obtenemos de los sujetos de estudio.
o Al objeto de estudio sin manipular la información y los resultados de la investigación.
o Al lector, utilizando fuentes confiables y dándolas a conocer detalladamente.
• Responsabilidad:
o Tratar con seriedad el tema de estudio, el objeto y los sujetos.
o Utilizar una metodología adecuada al objeto de investigación.
o Buscar que nuestra investigación tenga un impacto social
o Mostrar una actitud crítica antes las fuentes, sujeto y objeto de estudio.
• Tolerancia:
o Escuchar con atención las ideas de los demás.
o Aceptar para su análisis, ideas diferentes a las nuestras. Incluir lecturas de autores divergentes a nuestro punto de vista.
o Estar abierto a las críticas y a la retroalimentación.
• Congruencia:
o Defender nuestra postura de manera crítica y argumentativa.
• Compromiso:
o Dialogar con los autores para ser generador de conocimiento, no sólo repetidor.
o Seguir el código de ética que estamos planteando.
o Ser puntual en el cumplimiento de las metas que están propuestas en el módulo.
• Solidaridad:
o Aportar entre compañeros buscando la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad de la investigación.
o Trabajar colaborativamente en el desarrollo de la investigación.
Este Código de Ética fue elaborado conjuntamente por mis compañeros de grupo:
- Alva Estrella Cordova Mavillar
- Martha Edith Díaz López
- Juan Oropeza Mota
- Adriana Guadalupe Ramírez Camacho
- María Beatriz Reza Rosas
- María Isabel Rueda Smithers
- Circe Valderrama Salgado
TIENE EL TOQUE DE ÑOÑEZ DE ESTRELLA CLARO!!! JAJAJA QUE TETA VIEJA
ResponderEliminar