martes, 27 de abril de 2010

Reseña crítica


La mente disciplinada

La mente disciplinada
es el capítulo II del libro de Howard Gardner, titulado Las cinco mentes del futuro. Este ensayo educativo (2005) presenta una tesis novedosas acerca de lo que es un mente que trabaja con orden y disciplina.

Desde el punto de vista del autor, la educación tradicional se distingue por la transmisión de conocimientos, fórmulas y datos descontextualizados, de tal forma que aún cuando logren ser estudiantes brillantes, no se garantiza que serán personas exitosas en su vida fuera del aula.

Tampoco el hecho de que sean personas exitosas en el sentido social se garantiza que tienen capacidad para resolver problemas complejos.

Para Gardner es primordial generar mentes disciplinadas entre los jóvenes y niños, de tal suerte que su futuro les permita resolver conflictos complejos. Para ello, es necesario que desde el aula se distinga la diferencia entre materia y disciplina. La materia implica sólo datos e información, en tanto que la disciplina conlleva una actitud de análisis sobre el entorno.

Con un lenguaje sencillo, Gardner expone cuatro pasos para lograr una menta disciplinada entre los estudiantes. Estos son:

  • Reconocer los temas y conceptos que trasciendan en el marco de la disciplina;
  • Estudiarlos con profundidad y con tiempo;
  • Visualizarlos desde diversas perspectivas;
  • Permitir a los estudiantes que demuestren su nivel de comprensión mediante ideas propias.
Los planteamientos de Gardner son sólidos y los acompaña de ejemplos claros y cotidianos, con los que principalmente puede identificarse un educador. De esta forma, argumenta que la falta de orden en el pensamiento o de una mente disciplinada, podría generar personas con una visión del mundo que aquéllas que no han tenido la oportunidad de recibir educación escolarizada. Este aspecto bien podría ponerse en el centro de debates.

No obstante, es rescatable la crítica de educar únicamente a través del uso de la memoria y elplanteamiento de exponer a educadores y educandos la importancia de cuestionarse constantemente los argumentos y un mismo tema verlo desde la perspectiva de diversas disciplinas.

El capítulo es reflexivo e ilustrativo sobre las ventajas de cambiar la forma de enseñanza; visualizar el conocimiento como producto de un conjunto de disciplinas, ordenados, más allá de datos aislados. Por demás, la lectura invita a analizar las otras cuatro formas de pensamiento que se incluyen en esta obra.

Referencia:

Gardner, H. (2005). La mente disciplinada, en: Las cinco mentes del futuro. Un ensayo educativo. Barcelona, Paidós, pp 23-40.

No hay comentarios:

Publicar un comentario