martes, 18 de mayo de 2010

El sombrero blanco


Búsqueda de información con libertad de elegir

Introducción

De acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española, buscar significa hacer algo para hallar a alguien; hacer lo necesario para conseguir algo; dirigirse hacia un lugar. También significar provocar. (RAE, 2009)

El trabajo de un investigador es fundamentalmente eso: hacer lo necesario para provocar un cambio, un conocimiento nuevo o simplemente contribuir al estudio de temas específicos con análisis propios.

En otras palabras: el conocimiento no llega sólo; hay que buscarlo, y eso implica valerse de los medios disponibles, aprovecharlos al máximo y orientarlos hacia el sentido de lo que deseamos encontrar.

Para un investigador es fundamental plantearse qué espera encontrar, qué preguntas desea responder y qué límites tiene para hacerlo. Posteriormente planear la forma en que ese objetivo será cumplido.

En este proceso, el trabajo de búsqueda puede ser el más arduo y el que requiera de mayor paciencia; es una acción que debe estar orientada hacia puntos específicos, para evitar que el investigador se pierda en la inmensidad de la información.

Una investigación bien orientada requiere, por tanto, de una búsqueda de información dirigida.

Paso a paso, se construye

En ese sentido el ejercicio de búsqueda me dejó varias enseñanzas. Una de ellas fue descubrir que es más difícil encontrar información certera (de primer nivel), que interpretaciones de la misma (segundo nivel).

Para contar con indicadores adecuados, es necesario buscar en la fuente primaria, de la cual se generaron los datos con base en trabajo de campo. Parte de mi aportación a la wiki fue información directa del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, pues es de donde surgen las estadísticas básicas de la población mexicana. Encontrar datos específicos y actualizados requiere ir a la fuente que los generan y no siempre es fácil encontrar lo que se busca.

Asimismo, si bien los distintos buscadores conducen a trabajos diferentes y a temas variados, también es cierto que la información debe ser leída con cuidado para que realmente sirva o se oriente al objetivo primario. La paciencia es fundamental, ya que gran parte de lo que se encuentra puede ser no útil para nuestra meta.

Ahora bien, en esta ocasión la búsqueda se orientó hacia información estadística y de indicadores, pero un ejercicio similar puede presentarse en la búsqueda de definiciones adecuadas al trabajo que se desarrolla. Tener cuidado en elegir la información es fundamental, ya que de la seriedad del autor depende la calidad de la definición, asimismo es básico observar en dónde se publicó su trabajo y qué institución lo sustenta. Esto le da valía a nuestra propia investigación.

Otra enseñanza fue que mucha información queda fuera de nuestro objetivos pues ya es obsoleta, es decir, hay muchos trabajos que datan de antes de 2003 y, por tanto, las posturas, las cifras y las necesidades muy probablemente hayan cambiado. Es mejor buscar lo más reciente.

Una enseñanza más fue que cambiaré la estrategia de mi búsqueda; ya no la haré tan abierta sino orientada hacia el dato, el concepto y la postura específicos que necesito, pues cuando la búsqueda es muy abierta lo importante puede perderse en una inmensidad de artículos.

En general, me parece que las aportaciones personales a la wiki son productivas, sólo me generó un poco de frustración que los comandos y la plataforma utilizados no estuvieran activados, lo que demeritó el trabajo conjunto final.

También aprendí que cada quien tiene sus propios ritmos, sistemas y formas de trabajo; lo que es importante para unos, no lo es para otros, y los compromisos laborales durante la semana cambian de persona en persona. Todo se resume a una mejor organización de los integrantes de los equipos. En esas estamos…

Conclusión

Buscar es el primer paso que debe darse para investigar; provocar es una de sus acciones. Acceder a la información que se proporciona a través de los distintos buscadores como una herramienta de trabajo es una tarea que requiere de paciencia, por la variedad de temas que puedan desplegarse.

No obstante, la gran cantidad de ensayos y revistas especializados a nuestro alcance, no son muchas las fuentes primarias de información y los datos duros surgen fundamentalmente de este tipo de fuentes.

Tener un buen planteamiento de un tema, así como orientar correctamente la búsqueda de información son pasos fundamentales para el desarrollo de un ensayo serio y que aporte un conocimiento específico. Esa debe ser la meta, y el ejercicio de construcción de una wiki permitió orientarnos hacia ese sentido.

Referencias:
RAE. (2009). Recuperado el 16 de mayo de 2010 de: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=buscar